Foro de Cambio Climático 2023
El Foro de Cambio Climático 2023, realizado los días 21 y 22 de septiembre en la UAMI, tuvo como objetivo fomentar la colaboración interdisciplinaria para abordar los desafíos del cambio climático. Se llevaron a cabo conferencias magistrales, conversatorios y la exhibición de 118 carteles científicos.
La conferencia inaugural, impartida por el Dr. Rafael Calderón Contreras, destacó la urgencia de cambios socio-ecológicos para enfrentar el impacto del cambio ambiental global, enfatizando la necesidad de transformación en valores, modelos de consumo y políticas públicas.
En el conversatorio sobre el Antropoceno, expertos debatieron sobre el impacto de la humanidad en los ecosistemas y la necesidad de enfoques transdisciplinarios para abordar sus efectos, incluyendo la transición energética y el consumo sustentable.
El Dr. Manuel Martínez Fernández abordó en su conferencia el patrón de consumo energético y cambio climático, señalando la falta de inversión en energías limpias y la dependencia de México de combustibles fósiles. El conversatorio subsecuente enfatizó la urgencia de políticas públicas que prioricen la transición energética y fomenten la conciencia social.
En el tema de biodiversidad y servicios ecosistémicos, el Dr. José Sarukhán Kermez destacó la importancia del conocimiento sobre los ecosistemas para enfrentar el cambio climático y advirtió sobre la vulnerabilidad de la CONABIO. Se discutió la necesidad de mayor financiamiento e integración de bases de datos para la conservación del capital natural.
La Dra. María Eugenia Castro Ramírez, en su conferencia sobre cambio climático y vulnerabilidad social, expuso cómo el calentamiento global afecta desproporcionadamente a los sectores más pobres y la necesidad de enfoques inclusivos que combinen conocimientos científicos y tradicionales. En el conversatorio posterior, se enfatizó la importancia de la mitigación y adaptación, la urgencia de políticas públicas efectivas y la relevancia de la educación ambiental.
En la clausura, la rectora de la UAMI, Dra. Verónica Medina Bañuelos, destacó la importancia de la interdisciplina y la acción colectiva para enfrentar el cambio climático. Se propuso la creación de seminarios continuos sobre el tema y la integración de un programa universitario de cambio climático en la formación académica.