Foro de Salud y Bienestar
El Foro de Salud y Bienestar se inauguró con la participación de la Rectora de la UAMI, Dra. Verónica Medina Bañuelos, y se enfocó en fomentar el debate y la colaboración interdisciplinaria entre académicos.
La primera conferencia magistral, a cargo del Dr. Eduardo Lazcano Ponce del INSP, abordó la epidemiología de enfermedades crónicas en México, destacando el impacto de la obesidad, la diabetes y la hipertensión, así como la necesidad de políticas públicas más efectivas para mejorar la alimentación y el entorno saludable.
En el primer conversatorio sobre enfermedades crónicas, se discutieron factores de riesgo socioeconómicos, migración urbana y desigualdad territorial como determinantes clave en la incidencia de enfermedades.
La segunda conferencia magistral, impartida por la Dra. Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la CDMX, presentó los avances y desafíos en la cobertura de salud en la capital. El conversatorio posterior abordó la relación entre salud y desigualdad, resaltando la importancia de políticas inclusivas.
En la segunda sesión del foro, el Dr. Jimmy Bell de la Universidad de Westminster expuso el potencial del Big Data en la investigación médica, destacando su aplicación en el análisis de enfermedades como el Long COVID a partir de biobancos y herramientas de inteligencia artificial.
El tercer conversatorio abordó la innovación y tecnología en la salud, enfatizando el papel de la UAM en el desarrollo de investigación avanzada en este campo.
La cuarta conferencia magistral, presentada por la Dra. Guadalupe Ponce Vélez, expuso el impacto de la contaminación ambiental en la salud, identificando más de 50 regiones de emergencia sanitaria y ambiental en México. Se propusieron soluciones para mejorar el tratamiento de agua, reducir la contaminación industrial y fomentar la participación social en la gestión ambiental.
El foro concluyó con la conferencia magistral sobre salud mental y adicciones, impartida por la Dra. María Elena Medina Mora, quien destacó los desafíos en el tratamiento de enfermedades mentales, el impacto del COVID-19 y el creciente problema del abuso de sustancias.
Adicionalmente, se presentaron 73 proyectos en formato de cartel, buscando promover la colaboración interdisciplinaria y la incidencia social del trabajo científico en la UAMI.