Plan Operativo 2022-2026 – Rectoría de Unidad (RU) – UAM-Iztapalapa
El Plan Operativo 2022-2026 de la Rectoría de Unidad (RU) de la UAM-Iztapalapa establece estrategias para el fortalecimiento de la comunidad universitaria, la mejora en infraestructura, la modernización del modelo académico, la investigación interdisciplinaria, la vinculación con el entorno y la equidad de género. Se han definido objetivos medibles para mejorar la calidad educativa, la gestión administrativa y la sostenibilidad de la universidad.
Principales logros:
- Fortalecimiento del sentido de comunidad: Se implementaron cursos de inducción para profesores, eventos de integración y programas de tutoría interdivisional.
- Innovación educativa y MACCA: Se impulsó la implementación del Modelo Académico de Construcción Colaborativa del Aprendizaje (MACCA) con nuevas Unidades de Enseñanza-Aprendizaje (UEA) híbridas y virtuales.
- Mejoras en infraestructura y seguridad: Se realizaron mejoras en espacios de convivencia, laboratorios y medidas de seguridad, incluyendo vigilancia perimetral y alumbrado público.
- Digitalización y comunicación: Se actualizaron plataformas digitales, se consolidó el sistema de aulas virtuales y se lanzó una App informativa para estudiantes.
- Investigación y posgrado: Se incentivó la investigación interdisciplinaria con nuevos proyectos colaborativos y actualización de líneas de investigación.
- Vinculación con el entorno: Se establecieron convenios con instituciones gubernamentales, se reforzó la interacción con la Alcaldía Iztapalapa y se ampliaron programas de impacto social.
- Equidad y sostenibilidad: Se promovieron programas de prevención de la violencia de género, políticas de inclusión y proyectos de sostenibilidad ambiental.
Áreas de trabajo:
- Normalidad académica y comunidad universitaria: Creación de espacios para la integración estudiantil, eventos de difusión cultural y fortalecimiento de la identidad institucional.
- Modelo académico y calidad educativa: Consolidación del MACCA, revisión de planes de estudio y desarrollo de educación híbrida y digital.
- Investigación y desarrollo académico: Expansión de la colaboración interdivisional, impulso a la investigación aplicada y mejora en el acceso a recursos científicos.
- Infraestructura y tecnología: Optimización de laboratorios, digitalización de trámites y acceso a equipos tecnológicos.
- Vinculación y proyección social: Expansión de la oferta de educación continua, fortalecimiento de alianzas con empresas e instituciones y desarrollo de proyectos de impacto en la comunidad.
Desafíos:
- Consolidar la implementación del MACCA, asegurando su integración efectiva en todos los programas.
- Optimizar la infraestructura y los espacios de investigación, asegurando su mantenimiento y uso eficiente.
- Mejorar la vinculación con la sociedad y el sector productivo, ampliando oportunidades de colaboración e impacto social.
- Fortalecer la equidad de género y la inclusión, con estrategias que aseguren un ambiente libre de violencia y accesible para todos.
- Asegurar la sostenibilidad financiera y ambiental, promoviendo proyectos de eficiencia energética y gestión de recursos.
- Incrementar la oferta de educación continua y programas de movilidad internacional, fortaleciendo la formación integral de los estudiantes.