Acciones de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH) – UAM-I
La División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH) ha trabajado en la consolidación del Modelo Académico de Construcción Colaborativa del Aprendizaje (MACCA), la actualización de planes de estudio, la mejora en la infraestructura académica y el fortalecimiento de la investigación interdisciplinaria. Se ha enfocado en fomentar el sentido de comunidad, impulsar la docencia de calidad y reforzar la vinculación con la sociedad. También ha promovido la modernización de programas educativos y la ampliación de estrategias digitales para fortalecer el aprendizaje.
Principales logros:
- Organización de eventos académicos: Se llevaron a cabo 102 eventos académicos, incluyendo seminarios y foros interdivisionales para fortalecer la colaboración entre docentes y estudiantes.
- Implementación de cursos remediales: Se realizaron 133 cursos intertrimestrales para apoyar a estudiantes de bajo rendimiento y mejorar su desempeño académico.
- Revisión de planes de estudio: Se avanzó en la integración del MACCA en los programas educativos, promoviendo la enseñanza interdisciplinaria y la educación digital.
- Fortalecimiento de la investigación interdisciplinaria: Se registraron 42 proyectos de investigación, de los cuales algunos son multidisciplinarios y buscan generar sinergias con otras divisiones.
- Optimización de posgrados: Se realizó un diagnóstico de los programas de posgrado dentro del Sistema Nacional de Posgrados (SNP), logrando que 5 programas sean considerados elegibles.
- Vinculación con el sector productivo y gubernamental: Se promovieron convenios de colaboración con instituciones nacionales e internacionales, fortaleciendo el impacto de la DCSH en la sociedad.
- Expansión de la educación digital: Se avanzó en el desarrollo de cursos en línea, con la implementación de aulas virtuales y el uso de plataformas digitales como VIRTUAMI.
Áreas de trabajo:
- Normalidad y Comunidad Académica: Fomentar la interacción de estudiantes y docentes mediante seminarios, foros y actividades de integración.
- Oferta Educativa y Modelo Académico: Integración del MACCA en los programas de estudio, creación de UEA multidisciplinarias y fortalecimiento de metodologías de enseñanza con tecnologías digitales.
- Investigación y Posgrado: Fortalecimiento de proyectos de investigación multidisciplinaria, revisión y consolidación de programas de posgrado y promoción de la vinculación académica.
- Tecnología y Educación Digital: Desarrollo de cursos digitales y estrategias para fomentar el aprendizaje a distancia mediante plataformas virtuales.
- Vinculación y Difusión: Ampliación de la presencia de la DCSH en el ámbito académico nacional e internacional a través de convenios y redes de colaboración.
Desafíos:
- Asegurar la plena implementación del MACCA en todas las licenciaturas y posgrados, fortaleciendo su adopción en los planes de estudio.
- Optimizar la infraestructura y recursos compartidos para garantizar su acceso equitativo entre estudiantes y docentes.
- Consolidar la investigación interdisciplinaria y fomentar la creación de redes de trabajo colaborativo.
- Reforzar los programas de posgrado, asegurando su calidad y pertinencia dentro del Sistema Nacional de Posgrados (SNP).
- Mejorar la vinculación con la sociedad, promoviendo la transferencia de conocimiento y fortaleciendo la relación con el sector productivo y gubernamental.
- Reducir la brecha digital en la enseñanza, asegurando el acceso a plataformas y herramientas tecnológicas para todos los estudiantes y docentes.
- Fomentar una mayor participación en eventos académicos y actividades interdivisionales, fortaleciendo la comunidad universitaria.